Nacido en 1943 en Comodoro Rivadavia muy cerca de las torres metalicas de la industria petrolera, que marcaron a fuego de soldadura su arte.
Creador frenetico hizo mas de 5 mil esculturas y mas de mil pinturas en acrilico. Frontal, extrovertido, lapidario en sus definiciones Carlos Regazzoni destroza al estereotipo del artista inaccecible y ultrarefinado, al extremo de atender en el galpon de la estacion de retiro, donde vive y trabaja, un bodegon donde entre gallinas y gatos viejos, prepara platos rusticos que los denomina "cocina ferroviaria".
Carlos Regazzoni vive y trabaja en este viejo galpón de Retiro entre las ya no funcionales vías de tren. Galpón ferroviario que a su vez es su atelier, su museo y depósito de chatarra. Es autodidacta, escultor y pintor. Sus materiales de construcción: los desechos de la revolución industrial.
El arte según Regazzoni
"El arte no es mágico. Es belleza pura. El alma del artista está al servicio de la razón. De lo contrario, no podrías ni hacer ni entender el arte. El cuadro o la escultura es una parte del destino del artista, que tiene que ver con su talento, con su ingenio para resolver las cosas, y para darle sentido y forma. Es un trabajo arquitectónico y es dramático, porque expresa cosas que el artista no sabe"
Analizando la frase podemos dar cuenta de que para Regazzoni el arte es una necesidad del hombre, es a partir de este, que uno pone de manifiesto su genialidad; y es intelectual en tanto y en cuanto uno es consciente de lo que hace, pero como dice él, es mas importante el desafio que la experiencia. El mundo nace del caos, el arte tambien, por eso con su ingenio el artista debe resolver las cosas para darle sentido y forma.
La abstracción es una contra para el arte. El arte es una manifestación casi convencional, porque si no, el ser humano no la comprende. Y si eso sucede, difícilmente se pueda emocionar. Algo de convencional tiene que tener el arte para que el hombre no se sienta tan sólo.
Como podemos observar Regazzoni entiende al arte como aquello que mejor pueda comprender el ser humano, para que pueda emocionarse, aquello que desde la simpleza, desde lo común, le cause emoción; lo afirma aún mas en la siguiente frase: -A mi no me gusta el surrealismo ni el impresionismo, me gusta un culo, un bife de chorizo con papas fritas, eso es inspirador-
La falta de elementos, la humildad de la pobreza y la necesidad, empujan al acto creador. Policastro, al igual que Quinquela Martin crecieron como artistas desde la pobreza, fueron hijos de carboneros.
"El arte es como dormir la siesta en el cuartito del fondo de tu casa, y que en el patio caiga un rayo", define el Artista parafraseando a otro genio, Julio Cortazar.
Su arte
El artista trabaja con desechos y materiales encontrados, con los que crea esculturas monumentales y también de menor tamaño, dándole una segunda vida a objetos que tuvieron otra función. Es así como tuercas oxidadas, bulones, tubos de oxígeno, herramientas, cajas registradoras en desuso, se transforman en partes de un avión, una jirafa o un trompetista. Estos trabajos, rebosantes de energía y de vitalidad, reflejan la personalidad vibrante del artista.
"El Patito de rio "
" El Gallo "
En cercanías a Añelo ( la patagonia), se erigen dos ejemplares de dinosaurios, realizados por el artista Carlos Regazzoni con desechos industriales. Aca podemos ver uno de ellos.
“Yo soy artista. Quiero transformar la sociedad a partir del arte con los desechos de la revolución. La sociedad tiraba tantas cosas que luego yo las hice arte y esta es mi forma de hacer cultura. Nací para molestar a la sociedad y como marginado proteger a los desposeídos”
Sus trabajos son de "fierros retorcidos, combinando lo caótico de la existencia con lo convencional de la vida para romper con la dialéctica de algunos artistas abstractos que, por lo general, no saben hacer un brazo y lo convierten en figuras geométricas"
Regazzoni utiliza el fierro, porque tiene una connotación fantástica. Gracias a él se produce la epopeya de la Revolución Industrial, y la consecuente producción de maquinarias y artefactos que cambiarian al mundo, a partir de la cuales, transformados en desechos, nace su arte.
El artista deja muy en claro que: "si bien no dejo de ser un herrero, estoy comunicado con lo bello, casi con lo divino, con un tiempo decisivo en la historia de la humanidad como fue la Edad del Hierro. No es fácil, pero no me rindo ".
Las creaciones de Regazzoni van desde animales de granja como gallinas, patos, vacas, caballos ,pavos, cerdos etc. ( los cuales cria en su atelier de constitución, y algunos terminan en su cocina a leña "la putarraca" ) hasta dinosaurios, indios, personajes del quijote o avionetas ( Carlos es Fan de Antoine de Saint-Exupery )
A Carlos también se lo llama el "pintor ferroviario" sus cuadros dan cuenta de esto:
En esta pintura se puede observar un cambio de vías en la intersección de alguna estacion de trenes.
Aca una mujer, "culona" como le llamaria él, esta cambiando los rieles del tren para que este pueda circular.
Como podemos ver el tren forma parte de la vida de Regazzoni, no sólo lo manifiesta en sus pinturas sino que vive en el, su casa es un viejo galpon ferrioviario de constitución, donde funciona su atelier y su bedegon "el gato viejo".
Según Carlos "el arte es comunicacion y yo para comunicarme utilice las dos grandes epopeyas de la revolución industrial, el tren y el avion"
Ambos medios de transportes cambiaron las formas de hablar de las personas, de relacionarse, se achicaron las distancias y posibilitaron que lugares que antes estaban aisalados y era imposible que se conecten, pudieran relacionarse, con ello no sólo crecio el comercio sino también la poblacion, al crearse nuevos pueblos y urbanizarse los ya existentes.
"El ferrocarril, transporta los sueños de las personas, las personas con sus sueños, es un universo lleno de poesia, pero no sólo eso, sino un elemento de politica, de geopolitica, de comercio y sobre todo de comunicación".
Esto demuestra la importancia que tiene el ferrocarril dentro del universo de Regazzoni, universo que funciona alrededor del trabajo y de la producción, principio o paradigma fundamental de la Revolución Industrial.
Concluyendo para Carlos "el valor del artista es armar un universo que gire dentro del universo"
"En las rodillas de mi padre esbocé los primeros pincelazos. Estaba haciendo un avión para mí en la Patagonia. Ahí empecé a mezclar un color con otro y ver que podía hacer un universo. Porque creo que la salvación del hombre no es ganar plata, ni tener la mejor mina, ni el mejor coche. Eso está bien. No hay que despreciarlo, pero la salvación del hombre es tener su universo. El tipo que tiene su universo, los demás van a querer entrar. Entran dan vueltas y se van a la mierda. No lo aguantan. Pero vos, tu universo lo tenés que tener adentro, no afuera. En la tierra. Entonces vos salís del universo, tomás el ascensor, te afanás algo, volvés a entrar, das vueltas, ves una mina, te la "agarrás", das vueltas. Un universo pero tuyo. Entra el que vos querés".
Para ver algunas de sus entrevistas dirigirse a los siguientes links:
http://www.youtube.com/watch?v=Qm15a9s9bOE
http://www.youtube.com/watch?v=txEc17iH7GM
No hay comentarios:
Publicar un comentario